Educadores infantiles participan en el programa ‘Sonrisitas’ en Huércal-Overa

Tener una buena salud dental es básico. Y la educación desde pequeños de lo necesario de cuidarse los dientes, con una buena higiene diaria y evitando demasiada grasa y azúcares también es básica. De ahí que educadores infantiles de la comarca se dieran cita recientemente en el aula de formación del Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa con el fin de formarse, dentro del programa 'Sonrisitas' impulsado por la administración andaluza, para inculcar esos hábitos saludables en los más pequeños de las escuelas.

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 08:55

 

Publicidad

A través de la Unidad de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería se llevó a cabo un taller de salud bucodental en el que participaron una decena de educadoras de las escuelas infantiles 'Cantoria', 'Fines', 'La Sirenita' (Garrucha), 'Virgen del Carmen' (Macael), 'Garabato' (Mojácar), Garabatos (Purchena), 'Turre', Madre Fabiana (Vélez-Rubio) y 'Palomares' (Cuevas del Almanzora). La formación la impartieron la odontóloga de la Unidad de Gestión Clínica de Albox, María José Muñoz, y la psicóloga del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, Almudena Piñol. Durante el taller se resaltó la importancia de una adecuada higiene bucodental, un correcto cepillado y una alimentación baja en grasas y azúcares, con la que se evite la aparición de caries en edades infantiles. El programa 'Sonrisitas' es una iniciativa conjunta de las Consejerías de Educación, Cultura y Deporte e Igualdad, Salud y Políticas Sociales, que inició su andadura en el año 2009. Incluye distintas actividades educativas, así como la distribución de materiales y guías dirigidas tanto a los educadores de las escuelas infantiles, como a los padres y madres de los menores. Uno de los objetivos principales de este programa consiste en integrar la salud bucodental en el currículum educativo y en el plan de cada centro, analizando previamente qué factores del entorno pueden influir en la salud bucodental de los niños (viviendas familiares, aportes de flúor, hábitos higiénicos y dietéticos de la zona). En este sentido, el programa se centra en conseguir cambios significativos de aprendizaje en relación con la alimentación y la higiene de la boca y los dientes, además de concienciar sobre la importancia de la educación para la salud tanto a los profesionales de los centros educativos como a los familiares de los pequeños. En paralelo, facilita a los educadores de las escuelas infantiles conocimientos, habilidades y materiales para introducir estos contenidos en los cuidados que se imparten a los niños, adaptándolos a las distintas edades. También pretende implicar a las familias en el desarrollo de las actividades que se realicen en los centros. Este programa se suma a otras actuaciones de la Junta para promover unos hábitos sanos entre la población infantil, como el Programa de Alimentación Saludable en la Escuela o el proyecto Comedores Saludables, que ofrece a padres y responsables de comedores escolares información y asesoramiento sobre nutrición equilibrada para niños y adolescentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad