Marcos Tárraga
Almería
Jueves, 15 de mayo 2025, 14:56
El Molino del Cabecico del Aire podrá abrir sus puertas tras una inversión cercana a los 70.000 euros. La sustitución de los tableros de la cubierta, el lijado y el tratamiento del barniz y los xilófagos de la estructura existente, así como la limpieza del molino y la reposición de la pintura exterior han puesto, de nuevo, en valor, una instalación histórica en el municipio de Carboneras. «Esta actuación da una imagen renovada a este inmueble. Además, estos trabajos han finalizado antes de que comience la época estival», ha declarado Rebeca Gómez, delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, que ha colaborado con ayuda pública a su recuperación.
Publicidad
Ubicado junto a la avenida Faro Mesa Roldán, a la entrada del municipio y a escasos metros del Paseo Marítimo, el Molino del Cabecico del Aire forma parte del centro de interpretación municipal El Arte de Moler, que ofrece información sobre la historia de la molienda en Carboneras, los cultivos de cereales y el funcionamiento tradicional de los molinos.
Ofrece información, también, sobre la figura de Dominique Aubier, escritora y ensayista francesa que residió en Carboneras y, más concretamente, en el terreno donde se ubica el molino.
La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública ha visitado el Molino del Cabecico del Aire junto al alcalde de la localidad, Salvador Hernández, para comprobar los trabajos de rehabilitación realizados en uno de los principales reclamos turísticos de la localidad, gracias a las ayudas puestas en marcha por la consejería dentro de las subvenciones a entidades locales para reparar infraestructuras públicas dañadas por fenómenos naturales.
En concreto, la Junta ha concedido al Ayuntamiento de Carboneras una ayuda de 69.805 euros del programa FECLIMA, cantidad total por la que se ha adjudicado la ejecución de este proyecto.
Gómez ha resaltado el apoyo del Gobierno andaluz para la recuperación de un molino que «es de los pocos que quedan en la provincia pero, sobre todo, un molino público que puede ser visitado, potenciando el turismo cultural en Carboneras». Y, más allá del turismo, «preservando también las costumbres e historia del pueblo, pudiendo ser visitado también por menores que no conocen lo que es un molino y cómo se molía el grano de forma tradicional».
El alcalde ha trasladado, por su parte, el agradecimiento a la Junta de Andalucía por su apoyo en una intervención que ha hecho posible poner en valor «una de las joyas arquitectónicas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar».
Publicidad
«A partir de ahora, tanto el Molino como su entorno son mucho más atractivos tanto para los ciudadanos de Carboneras como para los visitantes que recibimos a lo largo del año», ha resaltado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.