

Secciones
Servicios
Destacamos
María Rodríguez Segura
Carboneras
Miércoles, 17 de febrero 2021
La vacuna contra la covid ya se ha democratizado al máximo. El Servicio Andaluz de Salud citó ayer a cerca de 2.800 personas mayores de 80 años que no habían sido vacunadas previamente para recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, el 'bicho' que trae de cabeza a todo el organigrama sanitario del mundo, en los tres distritos sanitarios de la provincia. Según lo datos oficiales, el distrito sanitario Almería llamó a 625 personas mayores de 80 años de Carboneras, Sorbas y Tabernas, mientras que se continuó vacunando en centros de salud por la tarde con 482 citas. En el Poniente, mientras tanto, fueron citados 1.000 octogenarios en la Alcoholera de Adra, donde pudieron acceder en su vehículo y andando. En el Área de Gestión Sanitaria Norte se citó a 720 vecinos con más de 80 años de Pulpí y de Vélez Rubio.
Noticia Relacionada
Este nuevo grupo de vacunación, el primero de la campaña masiva de la Junta que prevé hasta 500.000 inmunizaciones a la semana, recibirán las dosis de Pfizer, la primera ayer y la segunda dentro de 21 días, quedando entonces, ya si, inmunizados contra el virus. Este colectivo está en el grupo 5 dentro del programa de vacunación y está siendo vacunado por orden de edad, de mayor a menor. Los puntos de vacunación para este grupo han sido elegidos teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios para que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan estas vacunas.
La imagen ayer era de ilusión. Una vez vacunados, los pacientes debían esperar en el recinto entre diez y quince minutos para, en caso de observar algún efecto secundario de la vacuna, poder actuar con urgencia. El personal sanitario además recomendaba «ponerse algo frío en la zona de la punción» si perciben algún tipo de molestia. Pero no todo fue sobre ruedas –valga el símil–. Porque un accidente que provocó grandes retenciones en la A-7 retrasó la llegada de las dosis a uno de los puntos, el de Carboneras, provocando largas colas de coches en las inmediaciones del centro de salud y la impaciencia de algunos de sus vecinos. Una vez las dosis llegaron a la localidad, se pudo realizar la inoculación a los vecinos con total normalidad. «Hemos tenido que esperar unos 15 minutos en el coche porque la vacuna aún no estaba», comentaba una vecina con su dosis recién puesta.
La población anciana acudía mayoritariamente en coche a los puntos de vacunación. En Carboneras, con la ayuda de Policía Local y Protección Civil, los sanitarios se encargaron de pasar lista para comprobar que las personas citadas acudían a ponerse la vacuna. «Llevamos desde primera hora sin parar, pero es que ayer cuando la gente comenzó a recibir llamadas desde Almería para citarlas, nos llegaban llamadas y whatsapp de otros vecinos preguntando por qué no llamaban a sus padres o abuelos... La gente tiene ganas de vacunarse, eso se nota», aseguraba una sanitaria.
Entre los usuarios del centro sanitario que acudieron por otros asuntos y vieron allí a muchos de sus vecinos, la frase más repetida era que «ya iba siendo hora». Andalucía ha administrado un total de 458.143 vacunas contra la covid-19 desde que comenzara la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre y hasta el 14 de febrero, lo que supone el 83,9% del total de dosis recibidas. Según los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía, actualmente, se ha completado la pauta de vacunación en un total de 191.021 personas a las que ya se han las dos dosis, de las que 15.617 son de Almería.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre aseguró el lunes que tienen medios para vacunar a medio millón de personas a la semana . «Hasta tenemos cronometrado que son dos minutos por paciente», afirmó el consejero en su intervención posterior al Consejo de Gobierno, en la que perfiló algunos detalles del plan 500.000, ideado para alcanzar la ansiada meta de inmunizar al 70% de los andaluces durante el verano.
En Almería, de acuerdo a los últimos datos facilitados por la Junta, se ha dispensado la vacuna contra la covid-19 a un 2,2% de la población, mayoritariamente a usuarios de residencias y profesionales sanitarios y sociosanitarios de centros públicos y privados, aunque también se ha llevado ya a personas con discapacidad, mayores de 90 años o grandes dependientes. «No se ha parado de vacunar», recuerdan desde la Delegación territorial de la Junta de Andalucía.
Aunque después seis semanas de vacunación, las cuentas aún mantienen a la provincia lejos en el tiempo de la llamada inmunidad de rebaño y, ni sumando la población que, presuntamente, se encuentra protegida tras contagiarse de SARS-CoV-2 se perfila un escenario que acerque la 'vieja normalidad'. Al menos, en base a los datos más actuales. El último estudio de seroprevalencia presentado por el Ministerio de Sanidad a finales de diciembre establecía que en la provincia se había inmunizado tras contraer la enfermedad un 6,7% de la población. Con estas cifras, según los cálculos de IDEAL, habría un 8,9% de lo población almeriense inmunizado. En datos absolutos, se traduce en casi 64.000 personas.
Eso sí, cabe remarcar que el último estudio de seroprevalencia se llevó a cabo al término de la segunda ola mientras que, en lo que a Almería respecta, la tercera oleada ha tenido el mayor impacto hasta el momento. Un futuro análisis elevará este dato.
La delegada del Gobierno andaluz en Almería, Maribel Sánchez, indicó ayer en declaraciones a la prensa que esta jornada es «un avance muy importante» en el combate contra la pandemia que tendrá continuidad «si todo va bien» el próximo lunes, cuando se inicie la inmunización «masiva» en el Palacio de los Juegos Mediterráneos de la capital.
«Vacunas, vacunas y vacunas es lo que pedimos al Gobierno de España», reclamó así un mayor número de dosis para Andalucía y toda la provincia de Almería.
La delegada de la Junta en Almería insistió en la «necesidad de tener el mayor número de vacunas posible para inmunizar a la población cuanto antes» y agradeció la disposición de los ayuntamientos de los 103 municipios de la provincia que no han dudado en ofrecer «todos los espacios municipales» para los procesos de vacunación «masiva».
«Nuestro trabajo se centra ahora en tener un plan perfecto para poder vacunar rápido y con seguridad y por eso estamos en contacto con los 103 municipios, para estar preparados, para ser capaces de poner esas dosis en cuanto nos lleguen», concluyó la delegada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.