Borrar

FORMAS DE EXTINGUIR UN FUEGO

Un fuego es una reacción química de combustión, una oxidación rápida de una sustancia generando calor (llamas), humo o ambas cosas. Necesita de cuatro elementos para que pueda desarrollarse, es lo que se conoce como TETRAEDRO DEL FUEGO: - Comburente: normalmente es el oxígeno del aire - Combustible: la materia que se quema. Puede ser sólido como la madera, líquido como la gasolina o gaseoso como el butano - Energía de activación: el calor necesario para que un combustible arda. Puede ser una chispa, un brasero, el sol... - Reacción en cadena: es como un efecto dominó, es lo que hace que un fuego continúe

Jennifer Simón Carrión

Martes, 10 de mayo 2016, 09:28

Para extinguir un incendio lo único que tenemos que hacer es eliminar uno de estos elementos, por lo que tenemos cuatro métodos de extinción: SOFOCACIÓN Eliminando el contacto del combustible con el aire con un elemento no combustible, por ejemplo con una tapadera o una manta ignífuga en una sartén con aceite ardiendo (NUNCA USAR AGUA), con arena o espuma en un incendio de matorral o de líquidos... Otra forma es desplazando el aire que rodea el incendio. Esto es lo que hace el gas CO2 de un extintor ya que pesa más que el aire y lo sustituye al proyectarlo sobre la base de las llamas. También ocurre con un batefuegos o una rama al golpear sobre las llamas que afectan matorral. ELIMINACIÓN Este método es el ideal para la extinción de incendios de gases ya que si puedes cortar el suministro de gas se apagará el fuego. No debes extinguir una fuga de gas incendiada si no estás seguro de que vas a poder cortar el gas, porque seguirá saliendo y se acumulará pudiendo provocar una explosión. Este método también se usa en los incendios forestales. Todos conocemos los cortafuegos que hay en los montes, esas franjas de tierra sin vegetación que hacen que un incendio no pueda avanzar más y se extinga por falta de combustible. Durante un incendio forestal también realizan pequeños cortafuegos llamados "líneas de defensa" mediante la retirada de la vegetación con hachas, motosierras, rastrillos... o mediante la quema controlada (quema de ensanche o contrafuego). ENFRIAMIENTO Este método de extinción es el más habitual y el más conocido por todos ya que la mejor sustancia extintora por enfriamiento es el agua. Sus ventajas son: gran cantidad disponible, almacenamiento sencillo, nulo mantenimiento, fácil transporte por mangueras y tuberías, gran disolvente de sustancias que mejoran su rendimiento (retardantes de llama, humectantes, espesantes, detergentes para hacer espuma...), fácil proyección con varios efectos (chorro sólido, cono de ataque, cortina de protección, pulverización en rociadores o splinkers...) y por supuesto su gran poder de absorción de calor. INHIBICIÓN Eliminación de la reacción en cadena. Esto es lo que hacen los polvos extintores (fosfatos o bicarbonatos) que llevan los extintores portátiles que todos conocemos ya que son de obligada instalación en edificios, establecimientos públicos, empresas... Ya sabes cómo extinguir un incendio de cuatro maneras diferentes, elije el mejor método para cada caso. Aprende más en www.aprendemergencias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal FORMAS DE EXTINGUIR UN FUEGO

FORMAS DE EXTINGUIR UN FUEGO